miércoles, 27 de agosto de 2008

Como armar una pipa?


Existe una enorme variedad de formas y calidades de pipas, que van desde las elaboradas en serie utilizando máquinas, hasta las hechas a mano por artesanos renombrados, que pueden alcanzar precios elevadísimos y constituir verdaderas piezas de colección.

El material y la forma de la pipa tienen una profunda influencia sobre la estética y el desarrollo de una fumada.

Brezo

La enorme mayoría de las pipas que se venden hoy en día, ya sean hechas a mano o en serie, se fabrican con brezo, con la parte de su madera que se extrae de la raíz del Erica arborea, que crece en suelos arenosos y rocosos de las regiones mediterráneas. Su elevada resistencia al calor, su dureza y la belleza de los dibujos de la madera, lo han convertido en el material ideal y más utilizado para fabricar pipas.

Espuma de mar


El material denominado espuma de mar (Meerschaum en alemán) es un silicato hidratado de magnesio, un mineral que se halla principalmente en pequeños depósitos alrededor de la ciudad de Eskisehir en Turquía central. Es muy valorado por su plasticidad, que permite que sea trabajado en formas decorativas y figurativas. Antes de la introducción del brezo y junto con la arcilla, era el material más utilizado para la fabricación de pipas. De color originalmente blanco (de ahí su nombre), con el uso va absorbiendo elementos del tabaco, cambiando su color hacia diversos tonos de marrón y dorado.

Arcilla

Se utiliza arcilla muy fina y blanca. Las pipas de baja calidad utilizan porcelana formada a partir de un molde. Son muy porosas y frágiles, y transmiten sabores impuros a la fumada. Las pipas de arcilla de la más alta calidad, en cambio, son fabricadas a mano, y pese a la alta temperatura que pueden generar durante la fumada, permite disfrutar del sabor "casi puro" del tabaco.

Maíz

Las pipas de maíz se fabrican utilizando la mazorca de una variedad de maíz cultivada a tal efecto en Estados Unidos. Suelen ser baratas y poco duraderas. El más famoso fumador de este tipo de pipa fue el general Douglas MacArthur. Existen, no obstante, personajes ficticios grandes fumadores de este tipo de pipas como Popeye.

Coronilla


El coronilla (scutia buxifolia) es un árbol corpulento, bajo y espinoso, de muy lento crecimiento, apenas 2 milímetros por año (por lo que un tronco de 25 centímetros de diámetro tendría 125 años). Es muy común en los montes serranos y ribereños a orillas de los ríos del sur de Brasil, Uruguay y norte de Argentina. Es un árbol que se destaca por su tono de verde y la abundancia de pequeñas hojas que pueden brindar en ejemplares de buen tamaño muy buena sombra. Su madera es dura, muy apreciada y perseguida para leña.

La madera es albura de color rosado, duramen castaño rojizo, con anillos poco demarcados, textura fina, algo quebradiza, muy dura y extremadamente pesada, muy durable a la intemperie y en contacto con el suelo.

Cuando el cauce de los ríos es bajo, las raíces del coronilla son desenterradas, surgiendo un material ideal para la talla. Las pipas fabricadas de esta madera, añejada y curada por las inclemencias climáticas y la acción de los elementos minerales de los ríos, son perfectas para la fumada, pues no se queman, no se rajan y no se calientan.

No hay comentarios: